domingo, 27 de diciembre de 2020

ENCUENTRO DE SEMINARISTAS EN FAMILIA

 



👋Hola un gusto saludarte…

    El pasado 18,19 y 20 de Diciembre del presente año, tuvimos el encuentro de seminaristas en familia, los que cursan el seminario Menor y los que se encuentran en la etapa de Curso Introductorio. Esto con el fin de retomar los itinerarios de formación, especialmente con los SEM-FAM. Actualmente tenemos 10 seminaristas en familia de diferentes lugares de la diócesis, de los cuales 6 asistieron a este encuentro. La llegada fue muy emotiva, ya que comenzaron a instalarse el día 18 durante la tarde, dando comienzo a las 7:00pm con la celebración Eucarística.

Las actividades fueron diversas…


    El Pbro. Catarino Domínguez Hernández, les presento la importancia de los itinerarios Formativos que el seminarista debe llevar dentro y fuera del seminario; el joven necesita de herramientas que vallan guiando su camino de formación, para descubrir en la cotidianidad de su vida el llamado que Jesús les está haciendo. Es importante, no descuidar la formación humana, Espiritual, intelectual y pastoral, ya que al estilo vida a la que se sienten atraídos estos jóvenes, exige la completa entrega de toda su persona.

    El seminarista Edgar Jesús de la Cruz Pérez, les recalco la importancia de los Estudios y el trabajo, la parte intelectual es una facultad básica que el seminarista debe cultivar para dar razón de su fe, defender la dignidad de la persona humana y sobre todo, llegar a conocer a Dios no solo desde la fe, sino poder enseñar a los hombres que desean respuesta claras de la existencia de Dios. La lectura diaria, la síntesis, la reflexión, los mapas mentales, la imaginación, la dedicación y el esfuerzo, son claves para el estudio. Así mismo, el seminarista debe trabajar con sus propias manos, esto por el simple hecho de ir creando conciencia, de saber valorar el trabajo cotidiano y que el pan se gana con el esfuerzo, dedicación y esmero de cada día. Todo esto crea en el joven: ORDEN, COMPROMISO Y DISCIPLINA.

    También se les menciono la parte afectiva y física… para un buen discernimiento y entrega al Señor Jesús, el joven debe cuidar completamente su persona física: su alimentación, su descanso, sus habilidades físicas, deporte; quien desea servir a Cristo, debe tener la capacidad de ir y anunciar el Evangelio a los lugares más remotos. Por tanto, es importante que el joven sepa desde muy temprana edad valorar, enfrentar y expresar sus sentimientos de una forma sana, pero sobre todo saber valorar el AMOR hacia Dios y hacia las personas.

    Estos tres días que estuvieron en el seminario Menor de Tuxpan, tuvieron la oportunidad de convivir con otros jóvenes que no conocían: el café, las charlas, el deporte, el trabajo y el encuentro con el Señor en la Eucaristía, fueron los medios más eficaces para encontrarse con ellos mismos y con los demás.


Al término de los tres días, después de la Eucaristía, cada uno partió a su casa con la expectativa de seguir profundizando y trabajando en el discernimiento de su propia vocación.

TE INVITO A SEGUIR ORANDO POR ELLOS PARA QUE DIOS LES MUESTRE EL CAMINO DE LA VERDADERA FELICIDAD… Ellos fueron los que asistieron:

 


Edgar Iván del Ángel Santiago tiene 22 años de edad, es originario de la Parroquia Santiago Apóstol de Tantoyuca Veracruz, loc. El Palmito. Ha terminado sus estudios de Preparatoria. Tiene inquietud de iniciar este proceso de discernimiento. Oremos por él, para que  descubra el llamado de Dios.


Juan Antonio Morales tiene 20 años de edad, es originario de la Parroquia Santiago Apóstol de Tantoyuca Veracruz. Esta actualmente cursando el segundo grado de Preparatoria. Ha iniciado ya su proceso desde hace 6 meses, pidamos a Dios que le siga mostrando el camino de su vocación.


Salvador Cruz Juárez
tiene 17 años de Edad, es originario de la Parroquia Santa Catarina, Chontla Veracruz, loc. La Florida. Está cursando actualmente el quinto semestre de Preparatoria. Tiene inquietud de iniciar este proceso de discernimiento. Oremos por él, para que  descubra el llamado de Dios.



Cesar Michael Martínez Ignacio tiene 16 años de edad, es originario de la Parroquia San Cristóbal de Ixhuatlán de Madero, de la ampliación del Mirador. Está cursando el tercer semestre de Preparatoria. Tiene inquietud de iniciar este proceso de discernimiento. Oremos por él, para que  descubra el llamado de Dios.


Adán Alberto Trinidad Cristóbal tiene 15 años de edad, es originario de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, Cerro Azul Veracruz.  Está cursando el primer semestre de Preparatoria. Tiene inquietud de iniciar este proceso de discernimiento. Oremos por él, para que  descubra el llamado de Dios.


Joshua Jesús Fajardo Allende tiene 15 años de edad, es originario de la Parroquia Santiago el Pescador, Tamiahua Veracruz. Está cursando el primer semestre de Preparatoria. Ha iniciado ya su proceso hace unos meses, pidamos a Dios que le siga mostrando el camino de su vocación.


jueves, 10 de diciembre de 2020

BIENVENIDO A LA PASTORAL VOCACIONAL


         LAS VOCACIONES DE TUXPAN         

              Estamos iniciando este espacio en line@, para compartir contigo temas, reflexiones, exhortaciones, avisos y así conozcas la misión evangelizadora de la Iglesia y la urgencia de su realización. Cuanto más se haga ver que la comunidad cristiana es llamada y enviada, tanto más se estará promoviendo el surgimiento de las Vocaciones. 


    La Pastoral Vocacional de Tuxpan se encuentra ubicada actualmente en el Seminario Menor Diocesano de Tuxpan, Veracruz., en carretera a Cobos Km3.5 Ejido la Victoria, de dicha ciudad. 


COORDINADOR 
        El Encargado de la Pastoral es el Pbro. Catarino Domínguez Hernández, quien es originario de la Parroquia Santa Catarina Chontla, Ver. Es un sacerdote muy activo y quiere continuar trabajando para la viña del Señor, según la situaciones y medios que nos lo permitan, estará motivando a los y las jóvenes en sus procesos de Discernimiento vocacional.
 

AUXILIAR
Se cuenta con el apoyo de un seminarista Egresado del Seminario en este año, su nombre es Edgar Jesus de la Cruz Perez, es originario de la Parroquia Santiago Apóstol de Tantoyuca, Ver. Al comenzar a trabajar en la Pastoral Vocacional tiene la inquietud de transmitir su propia vocación para que otros jóvenes se animen a responder con generosidad el llamado de Dios en sus vidas. 

 
AGENTES DE PASTORAL VOCACIONAL

    Se cuenta actualmente con Religiosas de diferentes congregaciones religiosas y Laicos de diferentes parroquias de la diócesis que nos ayudan en la promoción, en la oración, en el trabajo, en los medios de comunicación, para llegar a mas jóvenes que se sienten llamados y desean ser promovidos para poder responder con gratitud y alegría al amor de Dios que desea derramar en ellos. 

ESTAMOS DISPUESTOS

1.  A presentar con claridad las actitudes vocacionales de Jesús, sin dejar de lado una catequesis vocacional cristológica, sabiendo que es Jesús la mediación vocacional fundamental. Ayudar a los candidatos a caer en la cuenta de las actitudes vocacionales de Jesús, como su intensa relación con el Padre, su búsqueda del camino de la oración, su amor por una tierra concreta, su entrega al servicio de los demás, especialmente de los pobres y los enfermos. Recurrir a María como modelo vocacional. 

2. Abrir espacios de oración vocacional, donde los jóvenes encuentren la posibilidad de compartir en la fe la visión de su propio futuro, sus planteamientos vocacionales. 

3. Ayudar a los creyentes a descubrir la realidad concreta de la Iglesia en los servicios que presta a los hombres y a participar en ella.

4. A clarificar el sentido de auténtica realización humana que implica la aceptación de los valores evangélicos de servicio, entrega, y amor a los hombres.

5. Hacer descubrir a los jóvenes sus capacidades personales, y de modo muy especial aquellas que facilitan la construcción de la Iglesia, como son la colaboración, el servicio, la gratuidad.  La vocación es un don de Dios que conlleva el desarrollo y la integración de todos los dones que él mismo nos ha dado. 

6. Poner en contacto con las necesidades más urgentes del entorno humano y eclesial, necesidades del cuerpo y del espíritu que piden una pronta solución. Las necesidades de los demás están a la base de los diversos planteamientos vocacionales a lo largo de la historia. 

7. Ofrecer el testimonio vocacional de los santos, como modelos concretos que la Iglesia propone a nuestra fe en un camino vocacional específico. En nuestro momento actual contamos con medios estupendos para presentar a los santos: textos, imágenes, biografías, anécdotas, películas... El contacto frecuente con el testimonio de los santos clarifica las posibilidades vocacionales concretándolas bien en personas particulares. 

8. Presentar a los candidatos un abanico vocacional suficiente que corresponda a cada etapa de su proceso. Presentar también este abanico a todos los creyentes y a las familias de los candidatos, para que valoren todas las vocaciones y oren por ellas. 

9. Facilitar a los candidatos el contacto con comunidades vivas que representen concreciones vocacionales en la vida de la Iglesia. Un medio que no debe faltar es el recurso a las comunidades de vida contemplativa, que complementan los variados testimonios de compromiso y acción apostólicos. 

10. Llamar directa y claramente, deber fundamental de todo promotor vocacional. La llamada atrayente, sí, por el testimonio, pero también por la palabra que provoca una reacción, que invita personalmente a los jóvenes a responder al urgente llamado de Dios. 

Centro de Pastoral Vocacional de Tuxpan Ver

BOLETÍN VOCACIONAL Nº7 ”LA CARIDAD PASTORAL” LA ESPIRITUALIDAD DIOCESANA

  Trataremos este tema en relación con la Espiritualidad diocesana “La caridad pastoral” en la reflexión teológica y espiritualidad del mini...